¿Cuándo es obligatorio presentar la declaración de la renta 2024? Y cómo puede ayudarte la retribución flexible
La declaración de la renta es uno de esos trámites anuales que genera más dudas entre trabajadores y trabajadoras. ¿Estoy obligado a presentarla? ¿Qué pasa si tengo varios pagadores? ¿Y si mis ingresos no superan ciertos límites?
En este artículo, te explicamos los supuestos en los que estarías obligado a presentar la declaración de la renta 2024, y cómo la retribución flexible puede ayudarte a reducir tu carga fiscal sin perder calidad de vida.
Calendario de la Renta 2024: fechas clave
El plazo para presentar el IRPF correspondiente al año 2024 comienza el 2 de abril de 2025 y finaliza el 30 de junio de 2025. Dependiendo de cómo prefieras presentar la declaración, deberás tener en cuenta estas fechas:
- Por internet: a partir del 2 de abril en la web de la Agencia Tributaria.
- Por teléfono: desde el 6 de mayo.
- De forma presencial en oficinas: a partir del 2 de junio.
Puedes pedir cita previa por internet o llamando a estos teléfonos:
- 901 12 12 24 que es de atención automática
- 91 553 00 71 o 901 22 33 44 de atención personal, cuyo horario es de 9 a 19 horas.
¿Cuándo estás obligado a hacer la declaración de la renta?
Según la normativa vigente, no todas las personas trabajadoras están obligadas a presentar la declaración del IRPF. Todo depende de los ingresos y de cómo se hayan percibido.
Estas son las principales situaciones en las que sí hay obligación de presentar la declaración en la campaña de 2024:
Si has tenido más de un pagador
Si has trabajado en más de una empresa, has cambiado de trabajo o has cobrado una prestación por desempleo o pensión, y tus ingresos superan los 15.000 € brutos anuales, tendrás que hacer la declaración.
Si has tenido un único pagador, pero superas ciertos ingresos
En este caso, el límite sube a 22.000 € brutos anuales.
Si aplicas deducciones específicas
Estás obligado a declarar si quieres beneficiarte de deducciones como:
- Aportaciones a planes de pensiones o seguros de dependencia.
- Inversión en vivienda habitual (en régimen transitorio).
- Deducción por doble imposición internacional.
¿Y si no estoy obligado? ¿Me interesa hacerla igualmente?
Sí, en muchos casos puede ser beneficioso hacer la declaración, aunque no sea obligatorio. Por ejemplo, si has tenido retenciones y tienes derecho a devolución, o si has aportado a productos con ventajas fiscales como los que forman parte de un plan de retribución flexible.
¿Cómo impacta la retribución flexible en la declaración de la renta?
Aquí está la clave: los productos y servicios incluidos en un plan de retribución flexible se consumen desde tu salario bruto, no desde el neto, y, por tanto, no tributan por IRPF.
Esto implica una reducción directa de tu base imponible, lo que se traduce en:
- Una menor retención fiscal durante el año.
- Una mayor devolución o menor cuota a pagar en la renta.
- Una mejora del sueldo neto anual sin que aumente tu coste salarial.
Cuando revisas tu borrador de la renta, comprobarás que la retribución dineraria ya se muestra minorada por el importe de los servicios exentos que hayas utilizado (comida, guardería, transporte, etc.).
Con Aporta puedes destinar hasta el 30% de tu salario bruto a:
- Tarjeta restaurante (exenta de IRPF hasta 11 €/día.).
- Guardería (100% exento de IRPF, válido en más de 5.500 centros.).
- Tarjeta transporte (exenta hasta 1.500 €/año, 136 €/mes).
- Formación (100% exento si guarda relación con el puesto).
- Seguro de salud (exento hasta 500 €/año por asegurado).
¿El resultado? Un incremento del sueldo neto de hasta un 15%, simplemente por elegir una forma más eficiente de cobrar tu salario.
¿Quieres saber cuánto puedes ahorrar?
Utiliza nuestra calculadora de ahorro o solicita una demo y descubre cómo puedes pagar menos impuestos y mejorar tu calidad de vida.